Reflexion Debido a que los temas tratantes en el presente blog, son temas que tratan en su mayoria de la mujer en los diferentes aspectos sociales , que ponemos hoy en dia encontrar a lo largo del tiempo han ido desmejorando cada dia en tantos de los conflictos que han sido bulnerados sin darle importancia y prioridad,ya que son el generero mas afectado sin importar edad,lugar y situacion en las que se pueda encontar, siendo siempre una alternativa a nivel social la proteccion y de hacer velar sus derechos ante la sociedad. Bibliografia scampini,A. (Ed ) . (2013) Reconceptualizando el desarrollo , explorando construcciones alternativas alrededor del mundo. Awiid: derechos de las mujeres
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2019
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Acciones alternativas al modelo dominante del desarrollo en los Temas Tratantes en el presente Blog: Tema 1. El empoderamiento económico de las mujeres. * La lucha de comunidades del genero por obtener reconocimiento ,derechos y recursos que se encuentran amenzada por la organizaciones. *La lucha de obtener un empleo digno y vivienda propia . *Logro por poder tener el acceso de organizacion con beneficios multiples para familia. Tema 2. Relatos de organizaciones y movimientos de mujeres en India * La lucha de sus derechos ante sus tierras, sus recursos naturales los cuales son un medio se subsistencia, su economía * La lucha por que el Estado no lo excluya de los recursos naturales provenientes de sus tierras. *Por el logro alcanzado al negociar con el Estado e instituciones locales del gobierno en temas como necesidades de alimento, subsistencia y abriendo caminos hacia el derecho de los bienes comunes. Tema 3. Empoderamiento ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Indonesia con una población de 250, Siendo uno de los países de crecimiento más veloz del mundo, todos sus indicadores de crecimiento son positivos, aun así se presentan desigualdades entre ricos y pobres y entre áreas rurales y urbanas ( la pobreza ), el país abrió la economía a los mercados globales, el gobierno tomo la decisión de trasladar la población masculina de las zonas rurales a las zonas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales, dejando a muchas mujeres atrás, en situación de pobreza extrema. En esta cultura habitualmente los hombres son considerados los jefes del hogar, pero existen alrededor de 9 millones de mujeres pobres que cumple estas mismas funciones y no son tenidas en cuenta en las políticas de desarrollo en indonesia. Claros ejemplos de la pobreza que repercuten en la vida de las mujeres de indonesia tales como : Muchas de las mujeres cabeza de hogar se desempeñan como tejedoras tradicionales...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Soma K. Parthasarathy, investigadora y activista feminista presentó en la sesión en profundidad “Reconceptualización del desarrollo, exploración de construcciones alternativas en todo el globo” durante el Foro AWID 2012. Analizó la relación entre poblaciones marginadas,incluyendo a las mujeres, y los bienes comunes, en particular el acceso a los recursos naturales. Se enfocó especialmente en la naturaleza de género de los bienes comunes propiamente dichos,así como en el impacto de la legislación sobre ellos en la India. ¿ Que son Recursos Comunes?
Relatos de organizaciones y movimientos de mujeres en India
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Acceso a los recursos comunes: Relatos de organizaciones y movimientos de mujeres en India Sostiene que sobre las personas pobres, marginadas históricamente en función de múltiples factores (clase, casta, etnia, género), recae una carga desproporcionada de los efectos adversos de las políticas y su aplicación (o la falta de aplicación). Concebido como dominio estatal desde tiempos coloniales y aun desde antes, las tierras y bosques abiertos y comunitarios generalmente se pensaron como dominio soberano, lo que permitía al estado determinar los límites y normas de acceso, uso y ordenación de dichas tierras y sus recursos, por lo común a costa de las comunidades más marginadas que dependen de ellos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siete principios para el cambio en la lucha por el empoderamiento económico de las mujeres 1. Necesidades y derechos 2. Comenzar con las soluciones de las mujeres 3. Colocar el poder y la política en el primer plano de los análisis y estrategias 4. Comprometer el corazón y la cabeza 5. Construir puentes entre movimientos, ONG y otros grupos 6. Revisar y perfeccionar los conocimientos sobre los problemas económicos clave y sus soluciones 7. Revisar las metas de incidencia y puntos de entrada tradicionales:
Principios para el Empoderamiento de las mujeres
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Alternativas para el mundo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“Empoderamiento... es el proceso mediante el cual aquellas personas a quienes se les ha negado la capacidad de adoptar decisiones de vida estratégicas adquieren esa capacidad.” — Naila Kabeer ...el empoderamiento refiere a diversas actividades, desde la autoafirmación individual a la resistencia, protesta y movilización colectivas que cuestionan... las relaciones de poder... El empoderamiento... es un proceso orientado a cambiar la naturaleza y dirección de las fuerzas sistémicas que marginan a las mujeres...”— Srilatha Batliwala El acceso y control de los recursos tiene que ver con el poder. Actualmente, la pugna feroz por controlar y explotar los recursos, desde la tierra y los bosques a la tecnología y el ADN humano, es una pugna por el poder. Las aparentemente micro luchas de las mujeres por acceder y controlar los recursos cobran forma en las dinámicas “macro” que tienen lugar en el hogar, la comunidad y en los ámbitos nacionales y mundiales. Organizarse para el empoderam...
Alternativas para el Mundo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
